Escrito el:
Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2023
La semana 43 del calendario (este año del 23 al 27 de octubre), la Agencia Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU - OSHA) organiza un año más la conmemoración de la Semana Europea de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, pensada por este organismo con el objetivo de aunar esfuerzos en la concienciación en torno a la prevención de riesgos laborales.
Este 2023 la EU - OSHA inicia una campaña divulgativa, que se prorrogará hasta 2025, y que lleva por título "Trabajos seguros y saludables en la era digital", destinada a sensibilizar, proporcionar recursos prácticos y reunir a los grupos de interés en torno a la necesidad de abordar los retos y oportunidades en materia de seguridad y salud en entornos laborales en los que las tecnologías digitales tienen cada vez un mayor impacto.
La OSHA destaca que esta nueva campaña se basa en la investigación llevada a cabo por la EU-OSHA para la visión general de la SST sobre la digitalización 2020-2023. Entre otros datos, señala que la encuesta ESENER de 2019 de la EU-OSHA ha encontrado evidencias de que el aumento del uso de las tecnologías digitales en el lugar de trabajo está vinculado a riesgos psicosociales, como la premura de los tiempos, la mala comunicación o cooperación, la precariedad laboral y el trabajo en turnos largos u horarios irregulares.
Además, en la encuesta OSH Pulse de 2022 de la EU-OSHA realizada entre el personal, las personas encuestadas afirman que con las tecnologías digitales trabajan en soledad (44 %), se sienten más vigilados en el trabajo (37 %), se reduce su autonomía en el trabajo (19 %), la velocidad o el ritmo de trabajo les viene impuesto (52 %) y su carga de trabajo aumenta (33 %).
Asimismo, los datos de la encuesta OSH Pulse de 2022 de la EU-OSHA muestran que las personas que trabajan en casa declaran haber experimentado un aumento de la carga de trabajo (33,2 %), de la velocidad o el ritmo de trabajo que viene determinado por las tecnologías digitales (61,2 %), del aislamiento social (56,8 %) y de la presión de tiempo o la sobrecarga de trabajo (46,9 %) con mayor frecuencia que la población activa total.
Por otra parte, la creciente digitalización de la economía y el uso de las tecnologías digitales en el lugar de trabajo ofrecen oportunidades para las empresas y su personal, incluidas nuevas oportunidades para mejorar la seguridad y la salud en el trabajo.
La CEL, a través de su Gabinete Técnico de Prevención de Riesgos Laborales, se suma a este evento informando de la campaña y organizando un webinario informativo que tendrá lugar el jueves 26 de octubre, a las 11:00 horas, y que contará con las aportaciones de Jaime Villaverde Hevia, director técnico nacional en PRL de Ibersys Seguridad y Salud. La inscripción ya puede formalizarse a través de este enlace.