Escrito el:
Lugo, a la vanguardia en la puesta en marcha de iniciativas de transformación tecnológica
La sede central de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) acogió hoy la presentación de Generación Digital Pymes, un proyecto financiado a través de Fondos Next Generation UE que tiene como objetivo final facilitar la transformación digital de las pymes.
Venancio Salcines, presidente de la escuela de negocios ef Business School y CESUGA (Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia) - las entidades seleccionadas por el Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial para la puesta en marcha del programa tanto en Galicia como en Asturias y País Vasco – fue el encargado de explicar los detalles de un proyecto que cuenta con la colaboración de la CEL y su Escuela de Empresarios en Lugo, localidad elegida como primer lugar para presentarlo.
Al acto de presentación intervinieron también la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez; el presidente de la Diputación, José Tomé y la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, además del secretario general de la CEL, Jaime López, que subrayó que “la CEL colabora con iniciativas como esta buscando que ninguna empresa de Lugo se quede sin acceder a los Fondos Next Generation UE para digitalización u otros programas de apoyo al tejido económico”.
Generación Digital Pymes es un programa de formación en digitalización híbrido, online y presencial, específicamente diseñado para directivos. Toda la información sobre el mismo puede consultarse en la web www.lugodigitalpymes.com, en la que también está abierto ya el plazo de inscripción.
Transformación empresarial
Venancio Salcines destacó en su intervención que Generación Digital Pymes forma parte del “programa más ambicioso de transformación empresarial de la historia del país”, para lo cual se apuesta primero por la tranformación digital de las pymes, en las que resulta imprescindible formar primero a sus directivos, que estos “tengan una cultura digital amplia” que les permita entender los retos de esta nueva realidad.
Así, a través de Generación Digital Pymes se formará a 1.300 directivos solamente en Galicia para que estén preparados para la siguiente fase de transformación digital, en la que se dotará a las empresas de ayudas directas para implementar nuevas estrategias y procesos tecnológicos.
Colaboración institucional
Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez, destacó de este programa que es un “ejemplo de colaboración institucional” y recordó que ya se han destinado 100.000 millones de euros a proyectos de digitalización como este a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia diseñado por el Gobierno de España para canalizar los Fondos Next Generation de la Unión Europea, y de los que “ya se han beneficiado más de 25.000 empresas en Galicia, 4.000 en Lugo”.
A su vez, el presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, señaló que “es una satisfacción ver como surgen nuevas iniciativas que refuerzan y amplían todo este trabajo, con el respaldo del Gobierno del Estado, y de la mano del propio tejido productivo, representado por la CEL, y de CESUGA”. Iniciativas que, según apuntó, “contribuyen de manera muy importante a fortalecer y a diversificar el tejido empresarial de la provincia, a ganar competitividad y productividad, a abrir nuevos mercados” y, por tanto, “a generar más riqueza y empleo”.
“Competir en los mercados globales exige a las empresas una actualización permanente de sus competencias digitales, un proceso que resulta más complejo para las pequeñas y medianas empresas. Por eso, hay una parte muy importante de los fondos europeos dedicados la este objetivo”, destacó el Tomé Roca, que puso el acento en que para ser efectivos “no basta con que los fondos europeos lleguen”, sino que “deben gestionarse con transparencia y con diligencia, garantizando que llegan a los sectores que lo precisan y que sirven a los objetivos para los que fueron creados”.
La alcaldesa de Lugo destacó igualmente la importancia de la colaboración público – privada para seguir avanzando en cuestiones como la tranformación ecolígica y digital, y subrayó que en este ámbito “Lugo tiene hechos los deberes” con proyectos como el presentado hoy o Lugo Tranforma, fondo inversor municipal a través del que ya se está apoyando a cinco proyectos donde las TICs son fundamentales.