Volver atrás

Escrito el:

Día Mundial de la Seguridad y la Salud 2016

El próximo jueves día 28 de abril se conmemora, un año más, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha que busca promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Se trata de una campaña de sensibilización que desarrolla anualmente la OIT con ánimo de centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema de los riesgos laborales y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

En este 2016, la campaña del Día Mundial de la Seguridad y la Salud e el Trabajo, que lleva por título "Estrés en el trabajo. Un reto colectivo", busca concienciar sobre riesgos psicosociales y estrés relacionado con el trabajo, su influencia en la salud mental y el bienestar de los trabajadores. En este marco, la OIT ha presentado para España un informe que incluye datos estadísticos sobre estrés laboral, factores desencadenantes y medidas colectivas de prevención, pero también normas legales aplicables a nivel regional, nacional e internacional o estrategias para la prevención y gestión de los factores de riesgo.

El informe recuerda, por ejemplo, a que según un informe de 2007 "cerca de cuarenta millones de personas en la UE sufrían estrés relacionado con el trabajo", o que, en este caso según un estudio de 2009, "el estrés relacionado con el trabajo representó en Europa entre el 50% y el 60% por ciento del total de días de trabajo perdidos" y que "un promedio del veintidós por ciento de la mano de obra europea sufría estrés, con niveles marcadamente superiores en los Estados Miembros de reciente incorporación (30%) respecto de los más antiguos (20%). 

Señala también que "el estrés relacionado con el trabajo puede afectar gravemente el rendimiento general de los trabajadores de forma negativa en lo relativo a la eficiencia y la precisión" y destaca que "los estudios de investigación del impacto del estrés relacionado con el trabajo en los resultados de la organización han encontrado una serie de comportamientos asociados que afectan a la productividad, la competitividad y la imagen pública de la empresa", por lo que incidir en la prevención del estrés además de incidir positivamente en la salud de los trabajadores también lo hará en la de la empresa.

Un año más, la CEL se suma a la campaña de la OIT desde su Oficina Técnica de Prevención de Riesgos Laborales para Pymes, financiada por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y desde la que se ofrece información y asesoramiento a las empresas en materia de seguridad y salud laboral.

MÁS INFO sobre la campaña 2016 del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 

Ver post sobre estrés laboral en Blog e+e