Volver atrás

Escrito el:

Empresarios de Lugo, de viaje en Corea

El secretario general de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), Jaime López se encuentra estos días de viaje en la República de Corea, acompañado de otros empresarios entre los que se encuentra el gerente de Embutidos Montepicato, o el responsable de los programas de internacionalización del Igape, Juan Feijoo Casanova.

En el marco de este viaje, preparatorio de posteriores misiones comerciales directas e inversas de empresarios gallegos a Corea del Sur, la representación lucense ha mantenido encuentros con José Manuel Freijo, agregado comercial de la Embajada de España en Seúl, con Seho Kwon, gerente de la Agencia de Innovación Coreana Delta Tech, y con Chi-Sung Eomm, secretario general de la división internacional de la FKI (The Federation of Korean Industries), la “CEOE coreana”, entre otros.

La representación empresarial lucense aprovechó la ocasión para difundir en Corea los atractivos turísticos de Lugo y provincia, así como los catálogos comerciales de diferentes empresas del sector agroalimentario, participantes en el proyecto Lan Pymexport (Alibós, Magus (San Simón), Champivil, Vinigalicia, Regina Viarium, Queixerías Barral, etc.). Igualmente, asistieron al a feria alimentaria “Foods and Wines from Spain”, que se está celebrando estos días en Seúl.

Se trata ya del segundo acercamiento de las empresas lucenses al mercado surcoreano, tras la visita de miembros de la comunidad coreana a Lugo en el pasado mes de junio. En esta ocasión, la visita se ha organizado en el marco de la Misión Comercial a China, Japón y Corea organizada por Igape y la Cámara de Comercio de A Coruña dentro del Plan Foexga.

El mercado surcoreano

La República de Corea, decimoquinta economía mundial, ha experimentado un espectacular crecimiento en los últimos 30 años, basado, entre otros factores, en su intensa actividad comercial exterior. Si bien su dinamismo en el comercio y las finanzas internacionales ha hecho que la crisis financiera internacional le pasara factura por su estrecha relación con los mercados de China y EEUU, se espera una aceleración de su crecimiento en 2014 del 3,7% en un contexto actual más favorable. Para ello, el gobierno coreano tiene previsto, por una parte, poner en marcha una serie de medidas para favorecer los negocios y la inversión, y por otra, seguir potenciando las transacciones comerciales internacionales, incluyendo la inversión en el exterior.

Por su parte, la Unión Europea se ha hecho en las últimas décadas más dependiente de productos procedentes del Este asiático, contando con Corea entre sus proveedores. Esta dependencia junto con la aplicación desde julio de 2011 del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Corea del Sur, por el que se prevé la eliminación de los derechos de importación para casi todos los productos y la liberalización de comercio de servicios, abarcando todos los modos de suministro, hacen de este país un mercado muy interesante al que dirigirse y con el que estrechar lazos comerciales y de inversión.

Las nuevas disposiciones en materia de inversión y protección de la propiedad intelectual, así como la eliminación de barreras no arancelarias, fomentan además el acceso y la consolidación de los proveedores de la UE en el mercado surcoreano, siendo los sectores que se perfilan con más oportunidades de negocio, entre otros, los relativos a energías renovables, medio ambiente, construcción industrial, turismo, productos agroalimentarios, componentes de automoción o confección textil.

Más imágenes