Volver atrás

Escrito el:

Cursos para Emprendedores

En próximas fechas se celebrarán en Lugo tres cursos sobre 'Emprender un Negocio', que organizamos dede la CEL con la colaboración de CEOE en el marco de se su Plan de Formación Intersectorial.

Estos cursos, de 60 horas de formación cada uno (que se impartirán en la modalidad mixta, con 15 horas presenciales y 45 online), contemplan formación en cuestiones básicas que ha de conocer un futuro empresario, desde factores de viabilidad del proyecto empresarial, a variables de un plan de empresa y su elaboración, hoja de ruta, fundamentos para la gestión y seguimiento de un proyecto, entre otros.

Están dirigidos preferentemente a trabajadores en activo y autónomos, aunque también podrán participar desempleados siempre y cuando no superen el 30% del alumnado (ver todos los colectivos al final de esta entrada). El plazo de inscripción está abierto, las fechas de impartición se comunicarán al cierre de los grupos.

Los interesados en más información pueden descargar el programa al final de esta entrada. Es obligatoria la reserva de plaza a través del enlace:

                                                 INSCRIBIRME EN LOS CURSOS 'EMPRENDER UN NEGOCIO'

Colectivos

Respecto a los destinatarios de estos cursos, podrán participar trabajadores del régimen general (RG), fijos discontinuos en períodos de no ocupación (FD), regulación de empleo en periodos de no ocupación (RE), trabajadores del régimen general agrario por cuenta propia (AGP) y por cuenta ajena (AGA), trabajadores del régimen especial de autónomos (AU), empleados de hogar (EH), trabajadores con convenio especial con la Seguridad Social (CESS), trabajadores a tiempo parcial de carácter indefinido en sus periodos de no ocupación (con trabajados discontinuos – FDI), trabajadores incluidos en el régimen especial del mar (TM) y mutualistas de Colegios Profesionales no incluidos como autónomos. Los trabajadores de Administraciones Públicas no podrán superar el 10% del total del alumnado. Las personas en situación de desempleo no podrán superar el 30% del alumnado.