Escrito el:
Nuevos cursos de la CEL con CEOE y Cepyme
Desde nuestra área de Formación estamos preparando la puesta en marcha de cinco nuevos cursos, dirigidos en este caso a trabajadores en activo y autónomos (ver detalles de colectivos al final de esta entrada) y organizados en el marco de los planes intersectoriales de formación de CEOE y CEPYME, financiados por el Servicio Público de Empleo.
En concreto, en el marco de esta nueva programación se impartirán, en la modalidad de formación mixta (combina teleformación con horas presenciales –cinco jornadas en total por curso-), tres cursos sobre “Emprender un negocio”, así como, en la modalidad de teleformación, dos cursos más, uno sobre “Marketing Empresarial” y otro sobre “Liderazgo de Equipos” (descargar programas completos al final de esta entrada).
El número total de horas de cada curso es de 60 y el de plazas, 85 (15 para cada uno de los cursos de “Emprender un Negocio” y 20 para los restantes).
Los cursos se impartirán a partir de la segunda quincena de marzo (se comunicará planning final con fechas en breve), si bien el proceso de inscripción ya está abierto y puede formalizarse a través de los siguientes enlaces:
INSCRIBIRME EN LOS CURSOS ‘EMPRENDER UN NEGOCIO’
INSCRIBIRME EN EL CURSO ‘MARKETING EMPRESARIAL’
INSCRIBIRME EN EL CURSO ‘LIDERAZGO DE EQUIPOS’
Objetivos
Desde la CEL buscamos con esta nueva programación proporcionar una alternativa adicional de formación en Lugo, que se suma a la ya tradicional oferta formativa que impartimos a través de los planes de formación intersectoriales diseñados a nivel autonómico, así como la formación AFD, dirigida preferentemente a desempleados.
En esta línea, los cursos programados abordan temáticas de especial interés formativo en la actualidad: la de capacitación de emprendedores y la de mejora de la competitividad empresarial, profundizando en un mejor conocimiento de las áreas estrategia y marketing y en recursos humanos.
Colectivos
Respecto a los destinatarios de estos cursos, podrán participar trabajadores del régimen general (RG), fijos discontinuos en períodos de no ocupación (FD), regulación de empleo en periodos de no ocupación (RE), trabajadores del régimen general agrario por cuenta propia (AGP) y por cuenta ajena (AGA), trabajadores del régimen especial de autónomos (AU), empleados de hogar (EH), trabajadores con convenio especial con la Seguridad Social (CESS), trabajadores a tiempo parcial de carácter indefinido en sus periodos de no ocupación (con trabajados discontinuos – FDI), trabajadores incluidos en el régimen especial del mar (TM) y mutualistas de Colegios Profesionales no incluidos como autónomos. Los trabajadores de Administraciones Públicas no podrán superar el 10% del total del alumnado.