Escrito el:
El Comité de la CEG aprueba un nuevo Estatuto en Lugo
El Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), reunido en Lugo en el día de hoy, ha dado un impulso decisivo al desarrollo del nuevo Estatuto que regirá esta entidad en los próximos años, y fruto de la propuesta de la candidatura del ahora presidente, José Manuel Fernández Alvariño.
Entre las novedades más destacadas que se incorporan al Estatuto figuran la limitación de mandatos del presidente de la organización, a dos de carácter cuatrienal o la incompatibilidad a la hora de ostentar la presidencia de la CEG y el mismo cargo en una confederación provincial.
La coordinación de secretarios generales, dirigida por el secretario general de la CEL, Jaime López, posibilitó también la aprobación dentro del nuevo texto estatutario el reparto proporcional de representantes de las cuatro confederaciones provinciales en los órganos de decisión de la Confederación de Empresarios de Galicia.
Estas modificaciones del Estatuto de la CEG pretenden dar cuerpo a las propuestas programáticas del hoy presidente de la organización y acercarla aún más a la realidad de las empresas.
Con ello, la Confederación de Empresarios de Galicia entiende que se logrará una mayor equidad en la distribución territorial a la hora de determinar los objetivos y procedimientos que rijan el devenir de la organización gallega.
Esta reforma estatutaria aprobada hoy por el Comité Ejecutivo de la CEG será refrendada por la Asamblea General de la entidad, que se reunirá en el mes de noviembre.
Visita a Lugo
El traslado de la reunión del Comité a Lugo incluyó un amplio programa de actos institucionales en la ciudad, que comprendió visitas institucionales al Concello de Lugo, donde mantuvieron un breve encuentro con el alcalde, José Clemente López Orozco; a la empresa láctea Leite Río, cuyas instalaciones recorrieron acompañados de su consejero delegado, Jesús Lence Ferreiro, y al vivero de empresas de la Fundación CEL – Iniciativas por Lugo, en el que pudieron conocer su trabajo de apoyo emprendedores acompañados del presidente de esta entidad, Luis García Santalla.
Con posterioridad a este programa de visitas, tuvo lugar una rueda de prensa en la sede de la CEL, en la que participaron el presidente de la CEG, acompañado d los presidentes provinciales José Manuel Pérez Canal (CEO), Luis Novoa (CEP) y Jesús Quintá, consejero delegado de la CEL.
Fernández Alvariño subrayó en su intervención su total apoyo a las demandas de los empresarios lucenses en materia de infraestructuras, pues los actuales retrasos “no responden a tiempos modernos”.
En concreto, desde la CEL se subraya como fundamental finalizar la Autovía del Cantábrico y garantizar la conexión, también por autovía, de Lugo con Santiago y Ourense, al igual que impulsar el puerto seco de Monforte y facilitar la creación de la Autoridad Portuaria en la provincia, pues Lugo sigue siendo la única marítima que no cuenta con ella. Garantizar la conexión de Lugo por ferrocarril con las líneas de AVE también se demanda como prioridad para contar en la provincia con servicios básicos.
Otro tema que suscitó amplio debate en las diferentes visitas realizadas en Lugo a lo largo de la mañana fue la necesidad de estimular la finalización de ciclos productivos en la provincia. En la rueda de prensa conjunta se anunció en este sentido el desarrollo de un estudio conjunto entre CEL y CEG para conocer la realidad del sector forestal y agroalimentario a fin de trasladarlo a la Administración.