Volver atrás

Escrito el:

Fundación CEL y AJE Lugo unen esfuerzos para apoyar al emprendedor y joven empresario de la provincia

Las instalaciones de la Fundación CEL – Iniciativas por Lugo acogieron el acto de firma de un convenio entre esta entidad y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Lugo (AJE Lugo) a fin de articular una “colaboración estable y duradera” dirigida al fomento de la “cultura emprendedora entre los jóvenes lucenses” así como a la prestación de “apoyo a los jóvenes emprendedores y empresarios de la provincia”.

La firma de este acuerdo trata de dar forma a la colaboración que de facto se viene produciendo ya entre ambas organizaciones desde hace tiempo y, en especial, en los últimos meses tras el traslado de la sede del colectivo a las instalaciones del vivero de empresas de la Fundación. La secretaria de la Fundación CEL, Lourdes  Pardo Rodríguez, y el presidente de AJE Lugo, Santiago Seijas Alfonso, rubricaron el texto del convenio de colaboración que permitirá “unir esfuerzos”, poniendo en común “medios y recursos” a fin de ahondar en una mejora de la coordinación de ambas entidades en el desarrollo de actividades de  fomento de la cultura emprendedora o apoyo a la creación y consolidación de empresas.

Pardo Rodríguez recalcó en su intervención esta idea de búsqueda de “optimización de recursos” y aprovechamiento de “sinergias” entre ambas entidades, que aunque tienen ámbitos de acción diferentes, comparten “objetivos comunes”. Por su parte el presidente de Aje Lugo, Santiago Seijas, hizo hincapié en la importancia de dicha colaboración con el objeto de prestar un mejor servicio a los emprendedores lucenses.

El convenio suscrito hoy implica la integración AJE Lugo en el patronato de la Fundación CEL – Iniciativas por Lugo y una mayor colaboración de ambas entidades en la organización de actividades conjuntas como la oferta de formación a nuevos empresarios, la organización de los Premios Anuales de la Fundación o la promoción del asociacionismo empresarial en Lugo como fórmula idónea para el fortalecimiento de las empresas de la provincia.

Internacionalización

Tras el acto de firma del acuerdo tuvo lugar una ponencia a cargo de Daniel Sineiro Rodríguez, Export Sales Manager de Innolact, empresa que dio sus primeros pasos en las instalaciones del vivero de empresas de la Fundación CEL y que a día de hoy, y tras sólo seis años de actividad, ya exporta alrededor del 30% de su producción  a veintisiete países de los cinco continentes con gran éxito de penetración de sus productos QUESCREM (queso crema y mascarpone) que se diferencian por su calidad frente a competidores de gran capacidad de producción. Innolact tiene presencia en todos los canales de venta del sector: industrial, foodservice y retail.