Volver atrás

Escrito el:

GREENFIBER se incorpora al consejo asesor de la CEL

Greenfiber, filial del grupo Altri en Galicia para desarrollar la fábrica de fibras textiles en Palas de Rei, da un nuevo paso en su proceso de asentamiento y compromiso en la comunidad incorporándose al consejo asesor de la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL). Una adhesión que ha sido suscrita por Jose Pina, CEO de Altri, y Jaime Luis Lopez Vázquez, secretario general de la CEL.

Este compromiso se suma al anuncio del acuerdo para la adquisición a Smarttia de Greenalia Forest, una de las principales empresas del sector forestal en la comunidad, y de Greenalia Logistics, realizado la semana pasada y que refleja el compromiso de Altri con el desarrollo sostenible y la valorización de los recursos naturales de Galicia.
Para Jose Pina “la incorporación al consejo asesor de la CEL es un paso lógico en nuestro compromiso con las comunidades locales, en este caso con el desarrollo económico y social de Lugo. Queremos sumar y fomentar la creación de empleo de calidad y poner valor un sector tan fundamental para Lugo como es el forestal.” 

Por su parte, para Jaime López “el proyecto GAMA es una oportunidad para la provincia de Lugo que no podemos dejar escapar”. 

El Consejo Asesor de la CEL es un organismo interno de la organización empresarial que agrupa empresas y entidades con presencia en la provincia de Lugo que, por su especial trayectoria, dimensión, actividad o cualquier otra circunstancia, se constituyen en grupo de apoyo, análisis, debate y fuente de propuestas para la CEL. En la actualidad, más de cuarenta empresas lo conforman.

GAMA

La planta de fibras textiles que Greenfiber ha diseñado para Palas de Rei es un proyecto basado en la economía circular, en el que todo se optimiza: agua, residuos y energía. Se trata de una planta de última generación, en línea con las directrices de la UE. Con una inversión de más de 1.000 millones de euros, creará en torno a 2.500 puestos de trabajo, de los cuales 500 serán empleos directos en una planta que funcionará las 24 horas para fabricar dos productos finales a partir de la madera de eucalipto, ambos de base celulósica y, por consiguiente, biodegradables. Uno de ellos serán las fibras solubles para aplicaciones textiles, que se venderán solamente a industrias del sector textil, y otro será el Lyocell, una fibra textil con la misma base celulósica, que se producirá en la misma planta utilizando directamente el primer producto como materia prima.