Volver atrás

Escrito el:

Aniversario de la CEL y la Fundación CEL: música, homenaje y un spot para vender lo Hecho en Lugo

La Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) y su fundación para emprendedores, la Fundación CEL Iniciativas por Lugo celebraron el día 26 de octubre los actos conmemorativos de su cuadragésimo y vigésimo aniversario, respectivamente, en el Centro Cultural “O Vello Cárcere” de Lugo, con la asistencia de más de un centenar de invitados entre los que se encontraban el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi; el presidente de la Diputación de Lugo, Darío Campos; el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde; o la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, entre otros.

El programa de actos se dividió en una primera parte, con un concierto de la orquesta de cámara Lugo Camerata (LUCA), y una segunda parte de carácter más institucional en la que se procedió a la entrega de la insignia de oro de la CEL a cuatro empresarios y se presentó un vídeo publicitario rodado íntegramente Lugo, en las instalaciones de algunas de las empresas más punteras de la provincia.

Insignia de oro

Concretamente, recibieron esta distinción Álvaro Rodríguez Eiras, como primer presidente de la Confederación de Empresarios de Lugo y, por tanto, impulsor y cabeza visible de los comienzos del movimiento asociativo empresarial en Lugo. Rodríguez Eiras recibió la medalla de manos del presidente de la Diputación de Lugo, Darío Campos.

Jesús Quintá García, que ha sido la cabeza visible del consejo de administración de la CEL hasta recientemente, recibió esta distinción, de manos del Conselleiro de Economía, Industria y Empleo, por su implicación en los órganos directivos de la entidad y por comandar una de las empresas representativas del mundo rural, Alibós, que apuesta por la internacionalización, la innovación y la puesta en valor de los recursos propios. 

También le fue otorgada la distinción dorada de la CEL a Carmen Castelao Muiña, miembro activo durante años de la CEL y sus órganos de gobierno, y una de las directivas que más ha contribuido a dar visibilidad a la mujer empresaria en Lugo. Lara Méndez, alcaldesa de Lugo, fue la responsable de entregar esta distinción a la homenajeada.

Finalmente, recibió la distinción, a título póstumo, David Manuel García Vilela, por su implicación en las organizaciones empresariales de la provincia, impulsor y presidente de la Asociación de Promotores de Edificación de Lugo e integrante activo de los órganos directivos de la CEL también durante años. Recogió la insignia su viuda, Aurora Díaz, de manos de Blanca García Montenegro, presidenta de honor de la Fundación CEL Iniciativas por Lugo.

Fortalezas empresariales

Aprovechando la conmemoración del aniversario, la CEL presentó públicamente un spot publicitario rodado íntegramente en la provincia de Lugo, en las instalaciones de algunas de las empresas más punteras, que busca servir de “escaparate audiovisual” de las fortalezas empresariales de Lugo.

En palabras del consejero delegado de la CEL, Eduardo Valín, el vídeo busca “mostrar, aquí y en otras latitudes, toda nuestra riqueza empresarial, lo que podemos ofrecer -y ofrecemos-, lo que nos define como empresarios de una provincia ligada a la tierra y al océano, a las raíces que son nuestra esencia, pero también a nuevas apuestas que supongan una evolución, un cambio mirando hacia el futuro. Apuestas que conjugan pasión e innovación y, sin duda, el talento de las gentes de nuestra tierra”.

Valín Fernández destacó también que “no están todas las empresas que son motivo de orgullo para Lugo, pero hemos tratado que a través de estas imágenes estuviesen representados todos los sectores que hoy están tirando de la economía provincial: el maderero, el pesquero, el lácteo, el vitinícola, el cárnico, el agroalimentario en general, que son carta de presentación y los más conocidos quizás por todos, por su mayor recorrido y clara vinculación al entorno”. Igualmente, están representados otros sectores como “comunicación, energía, aeronáutico o el turístico”.

En su intervención Eduardo Valín destacó igualmente cómo han aumentado las exportaciones en la provincia en la última década “nada más y nada menos que en un 83,54%”, el trabajo de la Fundación CEL durante sus veinte años de vida en cuyo vivero “ha incubado a casi un centenar de empresas, que han supuesto la creación de más de 600 puestos de trabajo directos y más de 26 millones de euros de inversión inducida”. Recordó, igualmente, viejas (y a la vez nuevas) demandas de la entidad como la finalización de las conexiones por autovía con Lugo y Santiago, el Puerto Seco de Monforte o una Autoridad Portuaria propia para la provincia de Lugo.